Hace unos meses causó sorpresa el lanzamiento del NFT del Dr. Simi. Por primera ocasión una farmacéutica se incorporó en esta modalidad que de forma progresiva empieza a ganar seguidores.
Desde inicios de año, se anunció el lanzamiento de la primera colección de NFT del Dr. Simi. Estuvo protagonizada por una imagen al estilo huichol de la imagen corporativa de la cadena de farmacias.
Desde entonces se han presentado otras versiones al estilo charro, mariachi y astronauta. Todas se encuentran a la venta a través de la plataforma Open Sea y se pueden adquirir mediante criptomonedas. Aunque hay variaciones entre cada, el precio promedio es de 150 dólares.
Adiós, Bored Ape 🐵
Hola, Dr. Simi en NFT 🥼
La cadena de farmacias no se quiere quedar atrás y ha lanzado su propia colección de tokens.
¿Te comprarías uno? 🤩 pic.twitter.com/froTf3Sjv0— Heraldo Binario (@heraldobinario) February 21, 2022
¿Por qué son tan caros los NFTs?
Al hacer la conversión se obtiene que cada NFT del Dr. Simi tiene un valor de tres mil pesos mexicanos. Y si se considera que cada atención médica en una de las sucursales de la cadena cuesta 40 pesos, entonces se obtiene que cada imagen equivale a 75 consultas.
Las siglas NFT corresponden a Non Fungible Token, es decir, un token no fungible. Los tokens son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, como por ejemplo el de las criptomonedas. Entre ambos existe una relación estrecha con las criptomonedas, por lo menos tecnológicamente.
Las cuatro principales características de los NFT es que son únicos, indivisibles, transferibles y con la capacidad de demostrar su escasez. Mientras que se utilizan para crear una escasez digital verificable, así como brindar una propiedad digital y la posibilidad de interoperabilidad de los activos en múltiples plataformas.