Accenture puntualizó que 90% de ejecutivos de toda Latinoamérica creen que el ritmo de transformación en los pagos digitales aumentará en los próximos tres años, periodo en el que se reemplazarán a las tarjetas de crédito y dinero en efectivo en la región.
Recientemente, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (ASELA) reveló que el crecimiento de las criptomonedas en América Latina ha sido “exponencial” y consideró que además de ser un instrumento de especulación, también son una trinchera ante la inflación y alternativa para las remesas.
“La transformación digital de la banca y del sistema de pagos es imposible sin la nube. Una arquitectura en cloud desbloquea los datos, impulsados por la inteligencia artificial, para acelerar el rendimiento. De esa forma, casi todos (95%) los proveedores de nuestra encuesta coincidieron en que es difícil aumentar los ingresos sin algún tipo de inversión en la nube”.
▶️ "Las criptomonedas están prohibidas actualmente; al ser reguladas va a ser muy benéfico"
Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, nos da las conclusiones sobre la 85 Convención Bancaria
📺 #Milenio19h con @pedrogamboamr pic.twitter.com/ohAWfg7tEF
— Milenio (@Milenio) March 26, 2022
Criptomonedas tomarán fuerza en Latinoamérica
Para Accenture, las tecnologías que irrumpirán los pagos digitales en América Latina son servicios de la nube o cloud, Inteligencia Artificial (IA) y criptomonedas.
Ya que todas han empujado a más personas a convertirse en consumidores de algún tipo de servicio financiero y realizar algún tipo de transacción digital, en monederos electrónicos o de criptomonedas.
Previamente, SELA enfatizó que Latinoamérica tiene el sitio seis en el mercado de criptomonedas en el mundo, con transacciones por 352,000 millones de dólares, mientras que Estados Unidos y Europa superaron los 750,000 millones de dólares el año pasado.